- Mote
- I
(Del occitano y fr. mot, palabra < lat. vulgar muttum.)► sustantivo masculino1 Sobrenombre que se aplica a una persona o cosa por una cualidad suya:■ como era músico le pusieron como mote "el nota".SINÓNIMO apodo2 HISTORIA Frase que usaban como distintivo los antiguos caballeros en las justas y torneos.3 Sentencia breve que incluye un secreto o misterio que necesita explicación.4 LITERATURA Frase de un pasatiempo literario de los siglos xvi y xvii.► sustantivo masculino plural5 JUEGOS Aleluyas o versos que se atribuyen por sorteo a los participantes en el juego de los estrechos.► sustantivo masculino6 Argentina, Chile, Perú Error gramatical de un escrito o modo de hablar defectuoso.————————II(Del quechua mutti, maíz cocido.)► sustantivo masculino1 América COCINA Guiso que se hace con maíz desgranado, cocido y deshollejado.2 Chile COCINA Postre de trigo quebrantado después de haber sido cocido en lejía y deshollejado, que suele acompañarse con huesecillos.
* * *
mote1 (del fr. u occit. «mot», palabra, frase breve)1 m. Frase o *sentencia que contiene un sentido oculto.2 Frase que adoptaban los caballeros antiguos como distintivo en los torneos o que figura como *leyenda en los escudos. ≃ *Divisa, empresa, lema.3 Frase sobre la que versaba cierto *pasatiempo de salón de los siglos XVI y XVII, que consistía en glosar o emplear con ingenio las damas y los caballeros esa frase, llamada también «cabeza de mote».4 Aleluya o versos que se atribuyen por sorteo a los participantes en el juego de los *estrechos.5 Sobrenombre, generalmente alusivo a alguna cualidad, semejanza o circunstancia de la persona a quien se aplica por el que se conoce a esa persona. Especialmente, los usados en los pueblos, que pasan de padres a hijos y, generalmente, no son tomados como ofensivos. ≃ *Apodo.6 (Arg., Chi., Perú) Error que se comete al hablar o escribir.————————mote2 (del quechua «mut’i», maíz cocido)1 (Hispam.) m. *Maíz cocido con sal que se come en algunos sitios de Hispanoamérica.2 (Chi.) *Plato dulce hecho con trigo triturado después de tenido a remojo en cierta lejía y deshollejado.* * *
mote2. (Del quechua mut'i). m. Maíz desgranado y cocido, sea tierno o maduro, con cáscara o pelado, que se emplea como alimento en algunas regiones de América Meridional. || 2. Chile. Guiso o postre de trigo quebrantado o triturado, después de haber sido cocido en lejía y deshollejado. || 3. (De la expr. dialect. hablar mote con cancha, es decir, mezclado). Chile y Perú. Error en lo que se habla o se escribe. || \mote pillo. m. Ecuad. Guiso hecho en sartén con mote, huevo, cebolla, sal y manteca.————————mote1. (Del prov. o fr. mot, palabra, dicho). m. Sobrenombre que se da a una persona por una cualidad o condición suya. || 2. Sentencia que llevaban como empresa los antiguos caballeros en las justas y torneos. || 3. Frase o tema inicial de un pasatiempo literario, generalmente dialogado y cortesano, que era frecuente entre damas y galanes de los siglos XVI y XVII y consistía en glosar y ampliar dicha frase, también llamada cabeza de mote, con donaires y requiebros a los que servía como de pie forzado. || 4. Este pasatiempo y sus glosas. || 5. p. us. Sentencia breve que incluye un secreto o misterio que necesita explicación. || 6. Aleluyas o versos que por sorteo acompañan a los nombres de los participantes en el juego de los estrechos.————————mote3. m. Chile. Pez pequeño que se usa como carnada. || 2. coloq. Chile. Alumno de primer año de la Escuela Naval.* * *
sust. masc. Apelativo o sobrenombre que se le da popularmente a una persona, a fin de reconocerla en su ambiente local y que generalmente deriva de una cualidad (atributo o defecto) tanto física como psíquica, o de la herencia de un antepasado.* * *
(del fr. mot < l. muttu, gruñido)► masculino Sentencia breve que incluye un secreto que necesita explicación.► Empresa (símbolo) de los antiguos caballeros.► Apodo.————————(del quechua mutti)► masculino América Maíz desgranado y cocido con sal.
Enciclopedia Universal. 2012.